¿Qué es el Canal Ético del Grupo PSS?
Estamos ante un canal de comunicación de incidencias completamente confidencial y a disposición de todos los que formamos parte del Grupo PSS, así como de los que tengáis cualquier tipo de relación con nuestra organización (proveedores, clientes, colaboradores, etc.).
En el Grupo PSS estamos comprometidos con la transparencia y la cultura ética, por lo que agradeceremos recibir cualquier comunicación relacionada con incumplimientos normativos, como pueden ser malas prácticas financieras, contables, comerciales o comportamientos poco éticos, para así permitirnos corregir dichas actitudes y mejorar como organización.
Las comunicaciones a través del Canal se realizarán mediante un formulario, garantizando totalmente la confidencialidad y, por supuesto, activando todas las medidas a nuestro alcance para evitar cualquier tipo de represalia.
A través de este Canal también podrán plantearse consultas, sugerencias, propuestas, etc. que puedan surgir en la aplicación de normas y procedimientos internos.

¿Cómo enviar una comunicación?
Para una correcta gestión y análisis de los hechos, las comunicaciones recibidas deben contener los datos necesarios, en especial:
- Una explicación lo más detallada posible del comportamiento o de los hechos supuestamente producidos.
- El momento en el que dichos supuestos hechos ocurrieron o en el que están ocurriendo.
- La identificación de la/s persona/s involucrada/s con el comportamiento y/o hechos comunicados o con potencial conocimiento del mismo.
- Si se considera necesario, los documentos, archivos u otra información adicional que se estime relevante para la evaluación y resolución de la comunicación.
- El método de contacto para ampliar cualquier información adicional.
Mientras más información sea aportada sobre la situación en particular, más capacidad de acción se tendrá para gestionar la comunicación.
Falsa comunicación
Para las falsas comunicaciones se aplicarán las sanciones establecidas en el régimen sancionador del Grupo PSS.
¿Puedo comunicar de manera anónima?
Se puede elegir enviar una comunicación anónimamente o introducir los datos del informante. En todo caso, sea anónima o no, todo el procedimiento desde la recepción de la comunicación hasta la conclusión de la investigación será confidencial.
- 1. Si envía la comunicación con datos de contacto, el gestor podría contactarle para ampliar información, en caso de ser necesario. Además le llegarán avisos sobre los avances de la gestión.
- 2. Anónima: Si el comunicante decide enviar la comunicación de manera anónima debe conservar el identificador de la denuncia y contraseña creada para la misma, esta contraseña es la única manera que tendrá para realizar seguimiento a la comunicación y revisar si el gestor requiere información adicional. La contraseña es recuperable siempre y cuando se adjunte una dirección de correo electrónico al crear la denuncia, esta dirección se usará exclusivamente para restablecer la contraseña en caso de que sea olvidada. La denuncia seguirá siendo completamente anónima.
Ampliar información, en caso de requerirse, es necesario para que la comunicación sea gestionada adecuadamente y no se cierre por falta de datos.